Qué es Scrum
Qué es Scrum en dos palabras
Se trata de un marco de trabajo que sirve para gestionar productos (generalmente de) software basado en las entregas en corto plazo (2 semanas) de producto definitivo. Lo enmarcamos dentro de las Metodologías Ágiles aunque no se trate de una metodología como tal.
Presentación resumen de Scrum en 5 diapositivas
Presentación scrum básica de Andoni
Ampliando los conceptos básicos de Scrum
Los Valores en Scrum
Hemos de conocer los Valores en los que se basa Scrum. Valores o principios que son la base de toda la actividad:
Transparencia Decir lo que hay para lo bueno y para lo malo de forma que sea entendida por todos
Coraje Valor para decir las cosas de forma directa, sin medias tintas.
Compromiso Con lo que se está haciendo y con las personas que componen el equipo
Enfoque Focus. Las cosas de una en una, dedicando el 100% de nuestra capacidad a una sola cosa
Respeto hacia el equipo y hacia los Stakeholders (traducido como terceras partes)
Manteniendo estos valores en cada persona que trabaja en el equipo que desarrolla el producto, tendremos como resultado:
Reviews del trabajo donde se presenta a todo el asistente (parte del equipo o stakeholder) la situación de cómo está la evolución del producto.
Un Product Backlog saneado o dicho de otra manera, un listado priorizado de elementos a generar.
Equipos de alto rendimiento. Cohexionado y dispuesto a afrontar nuevos retos.
Sprints de Scrum lo mas cortos posibles para entregar producto lo antes posible.
Time-Box en los que las cosas tienen un tiempo limitado para hacerse, como el Review o los Sprints, de forma que las reuniones resultan efectivas
Sprints de Scrum
Un Sprint se basa en la selección de elementos identificados, que cumpliendo el DoR (Definition of Ready – Definición de Preparado previamente pactado por el equipo) se pasan a un tablón donde dividimos en tareas cada elemento para poder realizarlo en el tiempo que dura el sprint.
Cada día mantenemos un Daily para revisar qué pasó ayer, que plantea cada uno qué va a hacer hoy y si hay algo bloqueante para seguir haciendo tareas. Llegando así al cierre del sprint. Donde se presenta si hemos cumplido con el DoD (Definition of Done – Definición de Terminado) de cada elemento. Diciendo si cumple o no a todos los asistentes al Review donde se enseña el producto terminado.
Existe el evento de retrospectiva donde aprovechamos para verificar si vamos por buen camino en el desarrollo de elementos o si debemos de cambiar para obtener mejor producto. Se trabaja tanto datos como el concepto de equipo.
El refinamiento es una actividad que debería de ser periódica en la que los elementos del Product backlog se trabajan en equipo y se estima cuanto va a costar hacer. Para ello, utilizamos el Planning Poker en la que unas cartas con valores prefijados (1-2-3-5-8-13-21…) nos permite generar conversación en el equipo para comunicar qué es lo que hay que hacer en cada elemento, y si hay algo que existo o algún riesgo que contemplar. Así el Product Owner refina el Backlog y lo deja preparado para el Sprint Planning.
Elemento de Scrum = Historia de usuario
Aunque no vengan expresamente en la guía Oficial de Scrum, con sus Tres Cs, las Historia de Usuarios son el elemento que utilizamos para identificar las Funcionalidades de los productos que vamos a desarrollar.
Se basan en una Tarjeta (Card) con la nomenclatura COMO+QUIERO+PARA. Es imprescindible una Conversación donde detallar mejor lo escrito y unos Criterios de Aceptación. Historias de Usuario para Desarrolladores