KPI
KPI – Key Performance Indicator es el nombre que les damos a los indicadores clave de nuestra organización. Se trata de indicadores que se utilizan para verificar el comportamiento de la empresa y verificar el correcto funcionamiento.
Indicadores que utilizamos para verificar nuestro plan estratégico en tiempo real.
KPI – Key Performance
Comportamiento Clave. Como funciona la organización. Si tuviéramos colores serían el verde y el rojo que nos preocupa.
Existen 4 horizontes que entran en este esquema, establecidos por Norton & Kaplan en su Cuadro de Mando Integral, los relativos a procesos, personas, clientes y financieros.

Cada organización debería ser capaz de identificar los que más representan a su operativa. En el caso de una Administración Pública el ámbito financiero (dinero generado), debería de sustituirse por ejemplo, por valor aportado a la sociedad.
Estableciendo Indicadores
Hemos de encontrar indicadores que describan de un vistazo la situación. Tales como porcentaje de rechazos, o tiempo medio de entrega o unidades fabricadas por mes.
Cada indicador ha de tener clara la formula de cálculo y si es un KPI, ha de tener una meta/objetivo. Dicho de otra manera, deberíamos de ser capaces de saber cuando está en verde o cuendo en rojo.
Cuando construyes tu cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral debería estar compuesto por indicadores coherentes entre sí.
Todos los indicadores deberían de estar medidos por la misma línea de tiempo. Así costará menos a las personas que lean el cuadro entender y poder tomar decisiones acertadas.
Lo explico mejor con un ejemplo: si tienes el tiempo medio de entrega y Número de entregas realizadas, trata de que las dos sean coherentes entre sí. Tiempo medio de entrega de todas las piezas entregadas en un mes y de ese mes el número de entregas realizadas.
Esto permite simplificar las conclusiones de causa efecto. Debatir más en los temas estratégicos y menos en culpabilidad. Porque en las empresas complejas de hoy en día, la culpa no suele ser únicamente de una persona, es un cúmulo de circunstancias que han provocado la situación y las buenas soluciones suelen ser más globales que específicas.
Diferencia entre KPI y OKR
Si buscas hoy en día literatura sobre indicadores, seguro que te encuentras con los indicadores OKR que utiliza Google. La cuestión está en que google también utiliza los KPI.
Resumiendo en una frase, los KPI se deberían de utilizar en ámbito estratégico y los OKR en ámbito operativo.
EL funcionamiento de una organización se debe medir por unos indicadores estratégicamente clave. Si vas en coche, son indicadores como el de velocidad, combustible, revoluciones… con ese tipo de indicadores sabemos si el coche va como tiene que ir o no.
Otra cuestión es que operativamente queremos reducir el consumo medio en 0,2 litros a los 100. Operativa. Mejorando nuestra técnica de conducir. Lo que sería aplicar un OKR.